Calvicie: "Ni un pelo de(por) zonzo"
La sociedad actual influye en gran manera sobre la imagen y el aspecto físico de las personas. Un sentimiento de fracaso social, de impotencia y de pérdida de atractivo, pérdida de juventud y primeros síntomas hacia la vejez prematura, son algunas de las consecuencias que tiene la caída sobre el estado emocional. Así mismo, muchas veces la calvicie se torna tema de risas, cargadas y chascarrillos en la mesa con amigos o en redes sociales, generando vergüenza y ciertos complejos.
Por lo que notamos y vemos, la función más significativa del pelo, es su papel en las relaciones sociales. El pelo, bien peinado es un activo en nuestras vidas personales, en nuestros trabajos y en el bienestar con nosotros mismos. Claramente una buena cabellera, es un signo fehaciente de juventud y sensualidad.
La caída del cabello en las mujeres también tiene una influencia muy negativa en la calidad de vida, porque el cabello forma parte de la imagen de la mujer, de su forma de ser y de su forma de sentirse.
Importante es saber que la verdadera función del cabello es la de protección sobre el cuero cabelludo, ya sea contra el daño físico, la pérdida de calor en invierno y la radiación solar en verano. De los 5 millones de folículos pilosos en el cuerpo humano, 100.000 a 150.000 son para el cuero cabelludo cuando no es afectado por la pérdida del cabello. El número de folículos pilosos del cuero cabelludo está relacionado con el color del cabello: el mayor número de folículos pilosos del cuero cabelludo se encuentra en los rubios, menos en las morenas, y el menor número en personas con el pelo rojo.

Aunque la alopecia androgenética (AGA) es la causa más común de pérdida de cabello en hombres y mujeres, la misma puede ser debido otras series de condiciones, autoinmune, cicatrizal, infeccioso, etc. El tratamiento más eficaz se basa en un diagnóstico correcto de la causa de la pérdida del cabello. La forma más rápida y segura de obtener un diagnóstico correcto es consultar a un cirujano especialista y capacitado en restauración capilar, que llevará a cabo una serie de pruebas y exámenes.
El microtrasplante capilar (FUE) es el método más efectivo y estético de la restauración del cabello hoy en día, es una intervención ambulatoria, que extrae unidades foliculares, pelo por pelo, de la parte posterior de la cabeza y lo traslada a las zonas despobladas de cabellos, del cuero cabelludo, cejas, barba, etc. Las microincisiones realizadas en trasplante capilar mediante esta técnica, son de un tamaño insignificante y cicatrizan por completo al cabo de 24 o 48 horas aproximadamente, dejando la zona donante integra para poder realizar futuras extracciones.
El proceso se basa en que la extracción de cada unidad folicular, puede traer hasta 4 pelos por folículo.
El folículo trasplantado seguirá creciendo durante toda la vida, debido a que no están bajo el control genético de los receptores hormonales que causan la calvicie. A partir del tercer o cuarto mes luego de la cirugía, veremos cómo lentamente el nuevo cabello comienza a crecer de manera natural y firme. Antes de cumplir el año de tratamiento post quirúrgico se empezará a notar el resultado final de este procedimiento, logrando visualizar de qué manera crecerá el cabello de allí en más. Recién pasando los doce meses entonces podremos asegurarnos que el 90% de los folículos que fueron trasplantados han logrado su crecimiento normal.
Las opiniones sobre los resultados del microinjerto capilar son muy positivas. Esta técnica tiene múltiples beneficios y propiedades para la salud física y psíquica de los pacientes. Reduce notablemente el problema de calvicie mejorando significativamente la calidad de vida del mismo.
no olvides compartir el articulo si te ha gustado. Generar la difusión del artículo, es el primer paso para ayudar a las personas que lo necesitan- Muchas Gracias!!!!
Las estadísticas indican que el 68% de los hombres mayores de 50 años sufren la caída del cabello. Una tercera parte de los hombres, pierden el cabello cerca de los 35 años. La pérdida del cabello en los hombres con AGA, generalmente se inicia alrededor de los 18 años y empieza a ser aparente entre los 25 a 30 años.
Hoy en día, son muchos los recursos que tenemos para prevenir y tratar la caída del cabello tanto en el hombre como en la mujer. Todavía hoy existe la creencia, sobre todo en hombres, de que la calvicie es un estado natural y como tal no tiene solución. Recordemos que en muchas de las caídas del cabello, los folículos pilosos no han sido destruidos. En estas situaciones, el folículo permanece vivo y a veces es posible la recuperación del cabello, ya que el folículo mantiene su capacidad de generarlo sin necesidad de realizar microinjerto capilar. No esperes ni desesperes!! Todo tiene solución y estas a tiempo!!
no olvides compartir el articulo si te ha gustado. Generar la difusión del artículo, es el primer paso para ayudar a las personas que lo necesitan- Muchas Gracias!!!!
Comentarios
Publicar un comentario